.
.
This time I invite you to read and carefully meditate on the sense of the following sayings of Jesus, contained in the Gospel of Thomas:
Una ciudad que está construida y fortificada sobre una alta montaña no puede caer ni pasar inadvertida (32).
A city built on a high hill and fortified cannot fall, nor can it be hidden.
*
No estéis preocupados desde la mañana hasta la noche y desde la noche hasta la mañana (36).
Do not fret, from morning to evening and from evening to morning.
*
Cuando perdáis el sentido de la vergüenza y cogiendo vuestros vestidos los pongáis bajo los talones como niños pequeños y los pisoteéis, entonces veréis al Hijo del Viviente y no tendréis miedo (37).
When you strip without being ashamed, and you take your clothes and put them under your feet like little children and trample then, then you will see the son of the living one and you will not be afraid.
*
Si os preguntan: ¿De dónde habéis venido?, decidles: ‘Nosotros procedemos de la luz, del lugar donde la luz tuvo su origen por sí misma; allí estaba afincada y se manifestó en su imagen’. Si os preguntan: ¿Quién sois vosotros?, decid: ‘Somos sus hijos y somos los elegidos del Padre Viviente’. Si se os pregunta: ¿Cuál es la señal de vuestro Padre que lleváis en vosotros mismos?, decidles: ‘Es el movimiento y a la vez el reposo’ (50).
If they say to you, ‘Where have you come from?’ say to them, ‘We have come from the light, from the place where the light came into being by itself, established itself, and appeared in their image.’ If they say to you, ‘Who are you?’ say, ‘We are its children, and we are the chosen of the living Father.’If they ask you, ‘What is the evidence of your Father in you?’ say to them, ‘It is motion and rest.’
*
Le dijeron sus discípulos: ‘¿Cuándo sobrevendrá el reposo de los difuntos y cuándo llegará el mundo nuevo?’ Él les dijo: ‘Ya ha llegado, pero vosotros no caéis en la cuenta’ (51).
His disciples said to him, ‘When will the rest for the dead take place, and when will the new world come?’ He said to them, ‘What you are looking forward to has come, but you don’t know it’.
♠
Muchos de los dichos de Jesús contenidos en el llamado Evangelio de Tomás tienen algún parentezco, en unos cuantos casos muy cercano, con sus similares en los evangelios canónicos. Sin embargo, el estilo con que aquí están expresados les da una tonalidad distinta y hasta un significado un tanto diverso, los propios de la gnosis. Los hay también que podrían tener relación con los evangelios apócrifos de los Egipcios y de los Hebreos, mientras otros, no demasiados, son integralmente exclusivos de este escrito. Por el lenguaje esóterico que en general se emplea en este libro, pareciera que estaba dirigido a un círculo de iniciados habituados a tales formas de expresión.
El evangelio de Tomás está escrito en un dialecto de la lengua copta (resultado de la mezcla del idioma de los egipcios antiguos con el griego) y es muy probablemente traducción de un original escrito en la lengua helénica.
*
Many of the sayings of Jesus contained in this so called Gospel of Thomas seem very near their canonic equivalents. However, the style has frequently a different tone that could leave, in some cases, even to a different sense, one more familiar to gnosticism. Some of the sayins have some relation with the apocryph gospels of the Egiptians and of the Hebrews, while other, not many, are exclusive of this Gospel. The esoteric figures often employed seem to tell that the book was directed to a circle of initiates, familiar to that form of expression.
2011
Dic 15, 2011 @ 20:35:35
Dic 16, 2011 @ 17:25:17
I have visited your place, it seems very interesting, but I haven’t had time to examine it with more detention. Soon I will. Then I’ll give you my opinion. Thanks.
Me gustaMe gusta
Dic 16, 2011 @ 09:00:13
Estimadísimo Lino:
Leer estas frases abre puertas hacia la eternidad. A estas alturas, ya no tengo dudas que la salvación está en el conocimiento, y la fe es su primer escalón. Quisiera abrazar al hermano primordial y, a través de él, a todos los hermanos primordiales. Su reino de gloria se manifestó hace tanto tiempo y qué hicimos: nos pusimos escafandras porque su luz nos cegó, tal como él lo anunció, al decir que vino a quitar la vista a quienes veían. Hoy, Lino, ya no tenemos escafandras y hemos recuperado la vista, para ver lo que “ningún ojo humano ha visto jamás”, la revelación y el conocimiento, que muestra las maravillas a los ojos del espíritu, aun con la carne encerrada en estas celdas climatizadas que algún día – por cierto cercano – dejaremos definitivamente.
El evangelio de Tomás debió incluirse en la antología bíblica. Muchas cosas habrían cambiado a partir de esas frases en las enseñanzas religiosas; pero las manipulaciones de la oscuridad, en el inicio de la cristiandad, terminaron por imponerse para privilegiar a la vieja ley, ya en ese tiempo obsoleta por la gracia de Cristo. La supremacía de la culpa y del dolor ocultaron la verdad por medio de la acción los padres de la iglesia – institución, pero no de la iglesia comunidad de eucaristía permanente, de hermanos hijos de la luz sin castas ni jeraquías. Así debió ocultarse el gnostisismo y su sabiduría cercana al Padre, libre y directa, sin intermediarios, como debe ser la comunicación con el Padre, que sólo reconoce como guía al hermano primordial Jusucristo. Pero hoy ya volvemos al Padre, los hijos de la luz reconocen su origen, y ese es mi afán, y sin duda también el tuyo con esta maravilla que has creado para tranquilizar a los espíritus en sus esperas.
Un fuerte abrazo en XTO.
Me gustaMe gusta
Dic 16, 2011 @ 17:33:12
En un grupo virtual de cristianos estadounidenses coloqué este post. Allí se disputan entre calificar al Evangelio de Tomás de herético, de apócrifo o de ambas cosas a la vez, para terminar de una vez la discusión acerca del tema, descalificando así el texto. Yo opino que justo el hecho de ser herético y apócrifo ha de ser considerado como parte de su valor. Por lo demás, qué poco conocemos acerca de las alternativas existentes, de las presiones y de los intereses y demás circunstancias existentes al momento de fijarse el canón evangélico de los tres sinópticos y Juan. Un abrazo en Jesús,
Lino
Me gustaMe gusta
Dic 19, 2011 @ 12:01:29
Pero los Padres de la Iglesia fueron bastante fieles en el testimonio que dieron en sus escritos acerca de las creencias gnósticas. Tengo la impresión de que esto ha sido reconocido por los investigadores modernos, luego del descubrimiento de Nag Hammadi, al cotejar los textos originales con las afirmaciones de los Padres. Si hubo culpa en la fijación del canon -de lo cual no estoy tan seguro- ha de haberse encontrado en instancias superiores a ellos. En todo caso, reconozcamos también la limitación de nuestros propios conocimientos, para hacer afirmaciones concluyentes en esta materia.
Lino
Me gustaMe gusta
Dic 19, 2011 @ 09:46:06
Lino, no te olvides que la calificación de herético se da a partir de la discriminación que se efectúa, normalmente, por medio de la imposición que alguien hace de un determinado criterio, y que en algún momento logra aglutinar voluntades en torno a una fraccionada interpretación. Sin embargo, siempre será sólo eso: una interpretación impuesta. Cuando alguien se pone al margen de ella, se le llama herético, pero es siempre una mera convención. Jesús, en el tiempo en que vino a revelar la ineficacia de la ley, fue llamado blasfemo; era por lo tanto un herético. Quién de los cristianos lo llamaría así ahora. Todo lo que el ser humano construye dura sólo un tiempo, porque no tiene el signo de la eternidad. Sin embargo, lo convenido en mayoría – muchas veces adhiriendo a posiciones impuestas y sin mucho discernimiento – genera soberbia, como la que se produce en muchas posturas de la Iglesia Católica, o de la Protestante; pero creo que en lo herético hay mucha libertad, necesaria para alcanzar más conocimiento, que puede generarse a partir de formas de pensar concebidas directamente, sin intermediarios, tal vez así más cerca de la divinidad, que muchas vecese es alejada por dogmas y conveniencias de otros. De allí las interpretaciones impuestas, cuando surgió la Iglesia Católica en su primera época, luego de Nicea, luego de la política de Constantino, para posteriormente dar paso a feroces represiones, aglutinando voluntades por la fuerza, hoy reemplazada por el dominio de las mentes.
En los primeros siglos de la cristiandad, a los gnósticos se les consideró heréticos, porque sus interpretaciones fueron sobrepasadas por las que hicieron quienes lograron imponerse; pero fue sólo una imposición, no es la verdad, porque ésa sólo se revela a través de Cristo. El herético nunca agrada, porque normalmente confronta lo existente. Eso ya ha pasado y continuará ocurriendo en el devenir, espero que no por mucho tiempo más.
Un abrazo en XTO.
Me gustaMe gusta
Dic 22, 2011 @ 16:36:19
Dic 22, 2011 @ 18:37:23
Dear Communicator:
Some previous points are to be clarified in order to achieve a proper answer. ¿Do you identify the historical Jesus with the Jesus of the Gospels? ¿What Gospels? The Jesus of the synoptics is quite different from the Jesus of John. ¿And what about some apocryphal sayings of the Lord, for example those contained in the Gospel of Thomas and original of this text? ¿Who wrote the Gospels? ¿When were the epistles of Paul written, previous or later than the Gospels? ¿Which were the sources of Paul? Those are questions to begin with, if you will answer in a ‘scientific’ way. Another think is to answer according to what your faith tells you. In this case, the answer is obvious, perhaps.
Happy Christmas,
Lino
Me gustaMe gusta
Oct 29, 2014 @ 17:01:25
El herético ¿tiene normalmente una mejor y mayor visión de la Vida, más acertada? Normalmente los heréticos durante la historia ¿han sido personas que destacaban y brillaban?. Gracias y Saludos.
Me gustaMe gusta
Nov 05, 2014 @ 13:32:45
Ni más ni menos que cualquier otro ser humano. Depende de aquello en lo que crea. Si aquello en lo que cree es positivo para él mismo y verdaderamente beneficioso para los demás, si lo hace realidad en su vida, sólo entonces podría decirse que sus creencia ha hecho de él una persona mejor.
Me gustaMe gusta