.
Continúo leyendo el ‘Tratado de la Historia de las Religiones’ de Mircea Eliade y me topo con los comentarios que hace con respecto a las dificultades con que se tropieza el hombre actual para hacer contacto con lo sagrado. Haciendo un esfuerzo, escribe, podemos llegar a comprender, por ejemplo, que los ritmos lunares, las estaciones, la iniciación sexual o los ámbitos espaciales de la tierra, del mar y de los cielos, puedan convertirse para la humanidad arcaica en modalidades de lo sagrado. Mucho más difícil nos resulta, en cambio, admitir la sacralidad de la vida fisiológica misma, esto es, admitir también que los mismos gestos fisiológicos como la alimentación o la sexualidad reclamen también espacio como manifestaciones de la sacralidad.
Y es que, nos explica Eliade, ‘una de las diferencias principales que separa al hombre de las culturas arcaicas del hombre moderno estriba precisamente en la incapacidad del hombre moderno estriba precisamente en la incapacidad que este último siente de vivir la vida orgánica como un sacramento’, esto es, como una hierofanía o modalidad de lo sagrado. Lo que para nosotros es pura función fisiológica que nos vuelve similares a la bestia, es para el hombre arcaico -o incluso tal vez para el hombre antiguo- sacramento, ceremonia por medio de la cual comulga con la fuerza que la vida representa. Una fuerza y una vida que no son sino manifestaciones de la realidad última. Así, pues, al convertirse esos actos de la nutrición y de la vida sexual en rito sacramental, permiten al hombre primitivo algo que a nosotros nos suele estar vedado: el acercamiento también en ellos a la realidad, la inserción por medio de ellos en lo que es y tiene sentido y la liberación de los automatismos sin contenido y de las rutinas destructoras que se viven en la inmediatez repetitiva de lo exclusivamente profano.
Como explica Eliade en sus obras -por ejemplo, en El mito del eterno retorno– en el rito los gestos humanos, incluso los más triviales o insignificantes, se vinculan con un gesto primordial realizado en tiempos lejanos –in illo tempore– por un dioso un antepasado. Así, al dar a la repetición el carácter de rito la llena de sentido en un acto que sale de la esfera de lo profano para vincularse con el ámbito intemporal de lo que es en sí. Eso lo ocurre con la nutrición o con el sexo cuando adquieren una dignidad que, por supuesto, no les hace perder ninguno de sus atractivos. Por el contrario, esa dignidad los ubica en un entorno encantado en que las cosas se transfiguran para mayor gozo del hombre involucrado.
Por lo tanto, al transformar los actos fisiológicos que hemos mencionado en ceremonias, el arcaico se está esforzando en traspasar, en proyectarse más allá del tiempo. en insertarse en lo real, en lo sagrado, en lo que tiene valor espiritual.
Mientras el hombre actual se pierde en lo insignificante y se sumerge conscientemente en la nada – tanto en esos ámbitos como en otros, por ejemplo, el de las profesiones, de los oficios y trabajo – el hombre primitivo se defiende de la rutina aniquilante. El hombre actual, el del fast food, el amante de los anticonceptivos, se suicida en los automatismos sin sentido. También el hombre esclavizado en su trabajo a eficiencias y eficacias iguales a la nada.
.
El hombre actual tiende a minusvalorar el exceso el pensamiento del hombre primitivo, advierte Eliade. Porque no hay que equivocarse con la aparente pobreza conceptual de sus creencias. Detrás de esa apariencia, que no es incapacidad para teorizar, se radica una manera y un estilo de pensar distinto al nuestro, que se puede identificar con lo que llama una lógica simbólica. Aún en los grupos menos evolucionados – señala – desde el punto de vista etnográfico, podemos identificar un conjunto de verdades, integradas de manera coherente en un sistema, en una teoría, y en una visión del mundo a través de la cual el hombre primitivo se acerca a lo real.
Mientras nosotros, hombres de este hoy racionalista y automatizado, ¿no solemos perdemos con frecuencia en las irrealidades y fantasmagorías de unas apariencias de libertad que no son sino servidumbres desencantadoras y esclavizantes?
© 2012 Lino Althaner
Ene 18, 2012 @ 08:51:24
Estimsadísimo Lino:
El hombre arcaico, por su constante contacto con su medio natural, y su enorme capacidad de asombro – se dice – tenía activadas varias zonas cerebrales y neurológicas que hoy, por el desuso, ya no reconoce. En ellas, había capacidades que explican varias experiencias místicas, que fluían en un devenir natural, como una consecuencia de su contacto con lo sagrado. A veces recurría al influjo de alucinógenos naturales, como la mescalina, sin cuestionamientos; otras veces el contacto se daba naturalmente. Hoy esas conexiones están desactivadas y no sé si se puedan recuperar, porque para ello se requiere ejercitación, y la vorágine del día a día lo impide. No está el ser humano en un ambiente de asombrosa calma, ni siquiera está solo en una pieza sin hacer nada.
La naturaleza es sagrada y mística en sí misma, y detrás de ella, está el reino completo de su Creador; para llegar hasta allá, el ser humano tenía un pasaje permanente, hoy es un boleto que ha caducado.
Un abrazo en XTO.
Me gustaMe gusta
Ene 18, 2012 @ 12:00:03
Gracias, Carlos. Como ves, la lectura del libro de Mircea Eliade -que me está pareciendo apasionante- se vuelve provechosa para el blog.
Te devuelvo el abrazo en el Señor nuestro Hermano
Lino
Me gustaMe gusta
Dic 26, 2014 @ 12:22:13
Escuchando esta música, me ha encantado fijarme en los magníficos cuadros y palabras del artículo, bellísimo por cierto, Lino. ” Encantamiento y magia” nos transmite tus palabras. Contestaré a la última pregunta, si nos perdemos, sí, en irrealidades y en las apariencias de libertad, la esclavitud puede tener diferentes vestimentas.
Así es y no hay dudas de ello: ” el arcaico se está esforzando en traspasar, en proyectarse más allá del tiempo. en insertarse en lo real, en lo sagrado, en lo que tiene valor espiritual.”.
¡Una preciosidad encantadoramente envolvente!: ” esa dignidad los ubica en un entorno encantado en que las cosas se transfiguran para mayor gozo del hombre involucrado.”, hay que tomar la dignidad de las cosas y hacerlas con tal cualidad por muy simple que sea un acto.
Está impreznado de matices arcaicos pero esplendorosos, certeros y directos al Entendimiento del Centro del Corazón: ” Detrás de esa apariencia, que no es incapacidad para teorizar, se radica una manera y un estilo de pensar distinto al nuestro, que se puede identificar con lo que llama una lógica simbólica”, es como un susurro mecido a través del tiempo e inmutable en el núcleo de su mensaje. ¡ Que bonito Lino!. Gracias por mostrarnos estas enseñanzas tan mágicas y amables. Felicidades por el artículo.
Saludos Cordiales.
Me gustaLe gusta a 1 persona