.
Hay algo confuso y perfecto,
anterior al nacimiento del cielo y de la tierra.
Silencioso y solitario,
absoluto e inmutable,
por doquier evoluciona sin desfallecer.
Podemos tenerlo por madre de cuanto hay bajo el cielo.
No conociendo su nombre
le daré el sobrenombre de ‘camino’ (Tao).
Forzado a nombrarlo más, diría ‘grandeza’.
.
.
Tao era el término que se utilizaba en China desde la más remota antigüedad para referirse al orden natural y su correspondencia en el mundo. Pero Lao-Tze enriquece el concepto, para los efectos de su doctrina, y agrega al ‘camino’ la condición de ser el origen permanente y sin nombre, de todo, y por cierto el fundamento en que se apoya el orden y la coherencia del mundo.
Grandeza que transcurre,
que transcurre y se aleja,
que se aleja y retorna.
Por eso,
grande es el camino;
grande, el cielo;
grande, la tierra;
y grande, el hombre.
.
Lo que es por sí mismo es lo natural, lo espontáneo, lo que carece de artificio. Es la norma del Tao, que es poderoso, pero silencioso y sin aspavientos. No es duro, riguroso o inflexible. Es como el curso de agua, que se enfrenta sin tensión a cualquier obstáculo que se ponga en su camino. Que parece el agua escabullirse entre las rocas, las más duras, pero con paciencia, sin urgencia innecesaria, termina gastándolas, disolviéndolas en sí misma como arena. El efecto del camino natural, por mucho que sea en su momento inapreciable, e insignificante en su apariencia, es invencible en su efecto. Es lo que enseña el Libro del Camino y la Virtud (Tao Te King).
.
.
En definitiva, una es la norma universal. La que tiene su sede en la oscura hondura de la naturaleza. Insondable. Inaparente. Someterse a esa fuerza, que es origen del mundo y fundamento de todo lo que existe, es la norma del sabio. Por el contrario, peligroso es para el hombre intervenir más que lo estrictamente necesario en los asuntos de su entorno, impidiendo con su acción que la naturaleza solucione espontáneamente el transitorio accidente, sin que nada la obstaculice.
Hay en el universo cuatro grandes,
y el hombre se halla entre ellos.
El hombre tiene por norma la tierra,
la tierra tiene por norma el cielo,
el cielo tiene por norma el camino,
el camino tiene por norma a sí mismo.
El camino natural, la virtud del camino, es sobre toda otra norma, para el hombre, la tierra y el cielo.
.
.
A la luz de este concepto, todo se hace inteligible, de una manera distinta. Según ya lo veremos.
Feb 03, 2012 @ 09:06:12
Estimadísimo Lino:
“Dejar hacer sin forzar”, esa es la máxima del Tao; el camino en sí mismo, que reconoce en la naturaleza una manifestación de la fuerza del universo. Es una cosmología maravillosa, profundamente espiritual, donde la divinidad deja de mirarse como una frontera y pasa a ser más bien lo incognoscible, el camino detrás de lo visible. La naturaleza es el ejemplo a seguir, se comporta como lo hace Dios, y el ser humano debe entrar en su juego y no rehuirlo.
Ante todo esto, no me cabe sino más que callar y esperar tus anunciadas entradas, para que nos ayudes a profundizar más en esta forma de vivir, que identifico más allá de toda religión, como una profunda manifestación de conocimiento cósmico.
Buenas vacaciones, en compañía del entorno de la naturaleza que revela el camino.
Un abrazo en XTO y su compañía en el camino.-
Me gustaMe gusta
Feb 03, 2012 @ 10:28:56
Gracias, espero tu prometida colaboración. Saludos. Y que también os acompañe en vuestras andanzas.
Lino
Me gustaMe gusta
Mar 07, 2012 @ 21:49:39