.
¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Juan de la Cruz
.
Se hacía visible según cuentan. Me han dicho que anduvo muy cerca. Hace de ello tanto tiempo. Ahora es que se ha ido o estoy ciego. Soy la misma ignorancia y el error. Soy en números más grande y sigo creciendo. A fuerza de engranajes y circuitos, de artefactos y de entretenimientos, a fuerza de urgencias. A fuerza de no ser más que una cifra, me he vuelto nada menos que una bestia. Y sigo creciendo. Ha menguado la belleza. Han crecido los disfraces, los afeites. Mi ocio lo lleno pintando cadenas con los colores de la libertad. Cadenas forradas de felpa. Cara a cara no lo tengo. Como el pan que cada día caía del cielo. Como el viento del desierto, según cuentan. O la zarza ardiente. Dejé de hablarle y de verlo. No puedo siquiera imaginarlo, tan lejano y ajeno. Para nada preocupado de mis problemas.
.
© 2012 Lino Althaner
Mar 21, 2012 @ 08:36:37
Reconocemos en la lejanía de la Unidad, un espacio por momentos insalvable. Tal vez porque no vemos lo cerca que anda, tan dentro de nosotros mismos que parece distante. Nuestra vida no es problema de Él; es verdad, Lino, que nuestro destino material no puede importarle. Pero debemos alegrarnos por eso, para recordar nuestro origen. Nuestro mundo es sólo nuestro, Él está afuera, habita en nuestros pechos, más allá de nuestra mente amnésica. Un vago recuerdo asoma desde la naturaleza imperfecta, que es una deformación del mundo metafísico.
Para recordarlo, no olvides a Hölderlin: ” A ser uno con el todo viviente, volver en un feliz olvido de sí mismo, al todo de la naturaleza. A menudo alcanzo esa cumbre… pero un momento de reflexión basta para despeñarme de ella. Medito, y me encuentro como estaba antes, solo, con todos los dolores propios de la condición mortal, y el asilo de mi corazón, el mundo enteramente uno, desaparece; la naturaleza se cruza de brazos, y yo me encuentro ante ella como ante un extraño, y no la comprendo. Ojalá no hubeira ido nunca a vuestras escuelas, pues en ellas es donde me volví tan razonable, donde aprendí a diferenciarme de manera fundamental de lo que me rodea; ahora estoy aislado entre la hemosura del mundo, he sido así expulsado del jardín de la naturaleza, donde crecía y florecía, y me acuesto al sol de madiodía. Oh sí¡ El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona” (De Hiperión).
Lino, el dejo de nostalgia de los versos, y de tu pensamiento, es un preámbulo que trasformará la búsqueda solitaria en la eterna felicidad, más allá de toda comprensión humana. Lamento, eso sí, que aún son pocos los que así lo entienden, y ven en el pesar de la lejanía – más aparente que real – un sufrimiento dentro de un mundo que a ellos los tiene dominados, y que por esa razón ven como algo digno de vivirse, no dejándolos ver la realidad, presas de todos los sentidos, y de tanta enseñanaza hacia la nada.
Una vez más, felicitaciones por la búsqueda y por las siempre alentadoras palabras, que algunos vemos como el más grande de los optimismos.
Como siempre, un abrazo en XTO.
Me gustaMe gusta
Mar 21, 2012 @ 11:49:58
Esta meditación se titulaba originalmente: Se lamenta el homo sapiens. Luego lo abrevié. Pero la idea es la de expresar un lamento humano, general, más que un lamento mío. Hay que pensar en la relación con San Juan de la Cruz, que se expresa en el epígrafe. Muy buena la cita de Hölderlin. Un saludo afectuoso de
Lino
Me gustaMe gusta
Mar 21, 2012 @ 19:13:16
Solo devuelvete a la última vez que habló y has exactamente lo que te dijo que hicieras o cree en lo que te dijo en que creyeras. No seguirá hablando si no se le cree o no se le obedece. Saludos Lino!
Me gustaMe gusta
Mar 21, 2012 @ 20:09:06
La verdad es que el lamento estaba pensado para ser puesto, más que en mi boca, en la del homo sapiens en general. En todo caso, te agradezco que me recuerdes las reglas para acceder a Él.
Gracias
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2012 @ 11:28:41
Me encanta!
Me gustaMe gusta
Mar 23, 2012 @ 13:33:29
Me alegra escuchar una expresión de gusto tan sincera con respecto a algo escrito por mí, salido de lo más profundo. Luego revisaré tu blog con más detenimiento. Pero ya estoy siguiéndolo. Felicidades,
Lino
Me gustaMe gusta