.
El amor a lo humano convive de alguna manera con el amor a lo divino. Las bellezas terrenales señalan veladamente hacia la belleza ideal. La guía del buen Espíritu vence los muros de las apariencias y de la ceguera, de las discriminaciones, de los prejuicios y de las hipocresías. Conviven esos amores y tales bellezas, por ejemplo, en el arte y en la poesía. Lo hemos visto en los ardorosos poemas de Juan de la Cruz y Teresa de Ávila, también en los Góngora y Gutierre de Cetina.
Hoy quisiera mostrarles unos versos del poeta venezolano Miguel Otero Silva.
.
.
Calma amor mi sed en tus corrientes
Calma mi sed, amor, en tus corrientes,
enraízame amor en tus sembrados,
llévame, amor, por mares encrespados,
clávame, amor, tus uñas y tus dientes.
Di palabras, amor, incoherentes,
gime versos, amor, jamás pensados,
sacude, amor, tus pétalos mojados,
amor, sobre mis huesos combatientes.
Hiéreme, amor, con filo de claveles,
átame, amor, con tu dogal de mieles,
quémame, amor, en tu rosal de fuego.
Cimbra, amor, tu silencio estremecido,
dame tu boca amor, que la he perdido,
muere conmigo, amor, que ya estoy ciego.
Sonetos al estilo clásico. Medidos sin esfuerzo, pareciera. Musicales. Expresivos. Sin sombra, para gusto mío, de mal gusto. Justo lo que es amor entre hombre y mujer.
O lo que suele ser el amor de los místicos:
‘Cuando el dulce cazador
me tiró y dejó herida
en los brazos del amor
mi alma quedó rendida …’
así cantaba Teresa:
‘Hirióme con una flecha
enherbolada de amor …’
.
.
Miguel Otero Silva (1909-1885), además de escritor, fue periodista, humorista y político. No importa de qué tendencia. Y la verdad es que nunca me ha interesado mucho la vida de los poetas, de los pintores, de los artistas. Me interesa su obra, lo que nace del espíritu que crea. He aquí otro jemplo de su magnífica poesía amorosa:
Cuerpo de la mujer
Cuerpo de la mujer, río de oro
donde, hundidos los brazos, recibimos
un relámpago azul, unos racimos
de luz rasgada en un frondor de oro.
Cuerpo de la mujer o mar de oro
donde, amando las manos, no sabemos
si los senos son olas, si son remos
los brazos, si son alas solas de oro…
Cuerpo de la mujer, fuente de llanto
donde, después de tanta luz, de tanto
tacto sutil, de Tántalo es la pena.
Suena la soledad de Dios. Sentimos
la soledad de dos. Y una cadena
que no suena, ancla en Dios almas y limos.
.
He aquí otro de sus poemas. Digno, a mi juicio, de la más exigente de las antologías de poesía erótica:
.
El aire ya no es aire, sino aliento…
El aire ya no es aire, sino aliento;
el agua ya no es agua, sino espejo,
porque el agua es apenas tu reflejo
y ruta de tu voz es sólo el viento.
Ya mi verso no es verso, sino acento;
ya mi andar no es andar, sino cortejo,
porque vuelvo hacia ti cuando te dejo
y es sombra de tu luz mi pensamiento.
Ya la herida es floral deshojadura
y la muerte es fluencia de ternura
que a ti me liga con perpetuos lazos:
tornóse en rosa espléndida la herida
y ya no es muerte, sino dulce vida,
la muerte que me das entre tus brazos.
.
Les confieso que hasta hace poco, este poeta era para mí un desconocido. Es que nuestra ignorancia crece a pasos agigantados. Además, la tendencia a gustar de lo ya probado, nos hace quedarnos en ello sin gastarnos en hallar otros tesoros, tan espléndidos como los que nos ofrece este gran poeta americano.
Las imágenes corresponden a pinturas del artista venezolano Paúl del Río.
.
.
© 2012 Lino Althaner
Jun 07, 2012 @ 22:50:00
Estimado Lino. Me agrada mucho esta entrada y la selección que has hecho. Ahora bien, tu postura respecto de la obra y la vida de los poetas (o de cualquier otro artista) es loable en el sentido de que percibo que lo que deseas decirnos sin decírnoslo es que no se ha de juzgar la obra sobre la base de los hechos, buenos o malos (pero la gente suele hacerlo sobre la de los censurables) de quien construye esa obra.
Con todo, debo decir que en una buena medida se puede entender el porqué de la obra cuando bastante se conoce de la vida y del momento histórico y del pensamiento y antecedentes de un escritor, pues no creo que haya total honestidad en aquel artista que se niega a sí mismo, o su reflejo, dentro de su obra, y pretende infructuosamente separar una cosa de la otra totalmente, como si aquello surgiera por generación espontánea de la nada.
Para finalizar, o de otra manera esto ya no sería un comentario, supongo que en la mismísima obra creativa divina, tú, quien eres un hombre que se inclina hacia las cosas espirituales, debes ver la personalidad del Creador. Analiza, solamente… por decir algo… una hoja: obsérvala y dime si no es la perfecta unión entre belleza, funcionalidad y rendimiento energético. ¿No dice eso muchísimo de la mente de Quien ha creado todas las cosas?
Que estés bien hoy, mañana y todos los días de tu dichosa vida. Bella entrada.
Me gustaMe gusta
Jun 07, 2012 @ 22:55:55
Bienvenido tu comentario. Encuentro muy razonable tu punto de vista. Pero tú sabes, en materia de gustos… Quizá sea porque prefiero que la obra hable por sí misma, sin tener que apoyarme en detalles anecdóticos o sentimentales de la vida del autor, que puedan deformar mi punto de vista espontáneo. Saludos y felicidades. Lino
Me gustaMe gusta
Jun 08, 2012 @ 10:07:34
Lino, muy bella poesía.
Me son más sublimes los poemas de mi poeta favorito.
saludos,
Me gustaMe gusta
Jun 09, 2012 @ 15:55:45
El Amor nos lleva por la Vida, nos hace vivir, nos hace sentir vivos, sea el Amor terrenal o el universal.
Nuestro desconocimiento de algo o alguien es así porque así debe ser; el conocer algo viene en el momento preciso, ni antes ni después, porque el azar no existe, todo está escrito y el albedrío es pequeño (por más que nos creamos libres). Lo loable es salir de lo que ya está escrito, esa es la evolución.
Me gustaMe gusta