.
¿Engaño o ensueño, vana esperanza sin fundamento? ¿Una posibilidad, entre tantas otras más bien nefastas?. ¿O bien intuición, figura con certeza imaginada por el artista iluminado? Ustedes decidan:
Sí, la muerte acecha en esta empresa de la pesca ballenera, la caótica,
indeciblemente veloz expedición de un hombre en la Eternidad.
¿Pero que importa esto?
Creo que nos hemos equivocado terriblemente en esto de la Vida y la Muerte.
Creo que lo que llamamos nuestra sombra, aquí, en la tierra, es nuestra sustancia verdadera.
Creo que al contemplar las cosas espirituales nos parecemos demasiado a ostras que observan el sol a través del agua,
y creen que esa agua tan densa es la más sutil de las atmósferas.
Creo que nuestro cuerpo no es sino las heces de nuestra mejor parte.
En suma: llévese mi cuerpo quien lo quiera, lléveselo, repito: no es mi yo.
Y por lo tanto …
Que venga un barco desfondado y se lleve mi cuerpo desfondado cuando se le antoje …
Porque desfondar mi alma, ni el propio Júpiter podrá hacerlo.
..
.
Este pasaje ¿es el credo del escritor estadounidense, que lo incluye al final del capítulo VI de la más lograda novela marinera de todos los tiempos? ¿O es solamente la convicción de Isaías, el personaje que hace de narrador de la epopeya del capitán Ahab a la caza de la ballena blanca, epopeya de humana sinrazón, pero también, como suele suceder con unos pocos hombres de especial nobleza, metafísicamente ansiosos, abiertos a lo sublime?
Que esta entrada sirva a lo menos, a los que no la han leído, para que se decidan por fin a tomarse el tiempo que sea necesario para disfrutar a fondo de la espléndida narración; a los que ya la han leído, para que vuelvan a leerla, una y diez veces más. Que la novela nunca se agota en las galas del lenguaje que describe genialmente aconteceres y personajes en camino a su trágica plenitud.
..
© 2012 Lino Althaner
Ago 29, 2012 @ 16:35:45
Si dejamos ir a la ballena blanca, el ego se diluirá y encontraremos la razón verdadera: nuestra esencia, eterna (que a veces provoca pensar -titireteado por el ego- que es un martirio ser eternos si vamos a vivir como vivimos ahora).
Me gustaMe gusta
Sep 03, 2012 @ 10:56:16
Bueno, la obra es una epopeya de la acción humana, que anda con tanta frecuencia a la caza de vanidades. Pero también es alegoría de otro tipo de búsquedas, de cacerías espirituales. En todo caso, desde el punto de vista literario, es una genialidad.
Me gustaMe gusta
Sep 01, 2012 @ 10:40:22
‘Moby Dick’ se ha convertido, sin lugar a dudas, en uno de los pilares de la literatura relacionada con el mar, siquiera sea en su faceta terrible. Como dijo Somerset Maugham (otro escritor que, como Melville, “padeció una especie de sensación de mar”) esta novela puede ser “leída y releída con intenso interés sin tener que pensar en el significado simbólico o alegórico que pueda tener”. Conrad, por el contrario, llegó a afirmar que ‘Moby Dick’ “no acusa un solo renglón escrito con sinceridad”… En fin, un claro ejemplo de las discrepancias literarias que pueden surgir entre dos grandes escritores. Uno más que otro, claro está.
Saludos cordiales
Me gustaMe gusta
Sep 03, 2012 @ 10:44:50
Estimado Luis,
En estos días he estado releyendo Moby Dick, y lo hago en paralelo con una obra de Conrad que debes conocer, ‘El Espejo del Mar’ Ambos libros, me parecen excelentes. Me resulta difícil compartir la opinión de Maugham, por cuanto es el significado simbólico o alegórico el que, a mi juicio, da su profundo sentido a la novela de Melville, tanto considerada en su conjunto como vista en sus diversos episodios y en sus personajes. Si le quitas aquello, la narración pierde su columna vertebral, incluida la médula que le da vida. Tal vez la crítica de Conrad, a quien leo también con inmenso placer, sea parcialmente cierta y esté relacionada precisamente con el tono de Moby Dick, tan épico y cargado de referencias bíblicas y metafísicas. Consultaré a Harold Bloom, que dedica a Melville importante cabida en algunas de sus obras. Mi opinión es que se trata, en todo caso, de una obra grandiosamente original que se lee con enorme gozo. Saludos. Felicidades
Me gustaMe gusta