..
Sólo la plenitud conduce a la lucidez,
y en las profundidades reside la verdad.
Nur die Fülle führt zur Klarheit,
Und im Abgrund wohnt die Wahrheit.
Friedrich Schiller
Mientras más sabemos de una mitad del mundo
subatómico, tanto menos sabemos de la otra mitad.
Principio de indeterminación de Heisenberg,
formulado simplemente.
‘Una mente plena no se compone sólo de una abundancia en la experimentación, sino también de una abundancia de conceptos con los que poder hablar de nuestros problemas y de todos los fenómenos en general. Solamente empleando toda una diversidad de conceptos para intentar describir las extrañas relaciones que tienen lugar entre las leyes formales de la teoría cuántica y los fenómenos observados, tratando de iluminar esa relación desde todos los ángulos y sacar a la luz sus aparentes contradicciones, podemos esperar un cambio en nuestros procesos mentales, lo que constituye una condición sine qua non de toda auténtica comprensión de la teoría cuántica.’
Werner Heisenberg, Premio Nobel de Física 1932
.
.
‘Todos nosotros -y todos los demás seres conscientes en cuanto tales- estamos todos en todos. De modo que la vida que cada uno de nosotros vive no es meramente una porción de la existencia total, sino que en cierto sentido es el todo; únicamente, que ese todo no se deja abarcar con una sola mirada. Eso es lo que, como sabemos, expresa esa fórmula sagrada de los brahmines, que es no obstante tan clara y tan sencilla: Tat twan asi, eso eres tú. O también lo que significan expresiones como: Yo estoy en el este y en el oeste, yo estoy encima y debajo, yo soy el mundo entero.
‘Podemos tumbarnos sobre el suelo y estirarnos sobre la Madre Tierra con la absoluta certeza de ser una sola y misma con ella y ella con nosotros. Nuestros cimientos son tan firmes e inconmovibles como los suyos; de hecho, mil veces más firmes y más inconmovibles. Tan seguro como que mañana seré engullido por ella, con igual seguridad volverá a darme de nuevo a luz un día para enfrentarme a nuevos trabajos y padecimientos. Y no solamente un día: ahora, hoy, cada día me da a luz continuamente, no ya una vez, sino miles y miles de veces, lo mismo que me va devorando mil veces cada día. Porque eternamente, y siempre, no existe más que ahora; el presente es lo único que no tiene fin’.
Erwin Schrödinger, Premio Nobel de Física 1933.
.
.
El presente es lo único que no tiene fin, afirma Schrödinger.
La siguiente es una intuición propia, escrita casi sin pensarla mucho antes de leer los escritos de los científicos amigos de la mística:
El pasado reciente descansa en las hojas del diario.
Del lejano se nutrieron los ratones del archivo.
Al futuro jamás lo he divisado.
El presente no me deja.
El presente me aguarda.
Yo sólo conozco el presente.
Las veo sus huellas, por ejemplo,
en las imposibles vibraciones que pueblan el tráfico celeste.
En la hondura y la altura de la tierra.
¿Qué sabemos de ellas?
Preguntemos a los hondos laberintos que alimentan la vida.
A ver si un buen día terminan por dar una respuesta.
*
No son acaso así, los caminos, conscientes e inconscientes, que hermanan a la ciencia con la mística.
.
.
© 2012 Lino Althaner
Oct 23, 2012 @ 00:34:11
Reblogged this on " Una Voz en el Silencio ".
Me gustaMe gusta
Oct 23, 2012 @ 18:09:56
Cuando uno está abrumado de tanta pesadumbre, y repleto de la suciedad materialista, nada nos viene mejor al ánimo que un baño de mística, y mejor aún si ha de ser una mística con fundamentos de ciencia. ¿Que hacer ante tantas voces quejumbrosas que solo nos hablan del fardo de la existencia? Es preciso liberarse de esa pesada carga que se encuentra sobre nuestros hombros. No quiero desahogarme con alcohol, ni escaparme con drogas ni descargarme con prostitutas, necesito Mística, necesito Poesía. Y pienso que todos precisamos de eso. Nuestra sociedad materialista no está alejando cada vez más de la Voz de la Naturaleza. Y no solamente estamos sordos ante ese llamado, sino también ante la Música de las Esferas, es decir, la Música del Universo que susurra a los oídos que están dispuestos a escucharla.
Me gustaMe gusta
Oct 23, 2012 @ 18:33:34
Bello comentario. La mística nos aleja un poco o bastante a veces de este mundo pero nos introduce en el ámbito de lo que vale de verdad
Me gustaMe gusta
Oct 23, 2012 @ 18:12:48
Y hablando de la Voz de la Naturaleza, no podemos olvidarnos del grande compositor Purcell, quien compuso música para los ángeles
Me gustaMe gusta
Oct 23, 2012 @ 18:38:47
Concuerdo plenamente. Es uno de mis compositores favoritos. ¡A qué regiones de mí mismo me ha llevado la escucha de su música tan fresca y su melodía incomparable, en The Fairy Queen, King Arthur, sus demás semióperas, sus himnos y canciones maravillosos! Gracias, Alejandro, por recordármelo
Me gustaMe gusta
Oct 23, 2012 @ 19:37:29
Saludos. Hace poco descubrí tu blog y me encanta. De a poco voy leyendo los artículos. Hasta ahora nunca encontré un blog que me satisfaga, y éste es el primero.
Me gustaMe gusta