El mundo es en su primera acepción la totalidad de lo que hay,
consistente en cielo y tierra…
Pero en su segunda acepción mística se lo denomina atinadamente hombre.
Pues al igual que todo lo que está hecho de los cuatro elementos,
el hombre se compone de cuatro temperamentos…
San Isidoro de Sevilla
560-636

Robert Fludd (1574-1637) – Utriusque Cosmi Historia
No hubo forma ni mundo que tuviera consistencia
antes de que existiera la forma del hombre.
Pues esa forma lo contiene todo y todo lo que hay existe por ella.
Sefer ha- Zohar
Libro del Esplendor
(siglo XI)
El campo de la naturaleza humana abarca en su humana contingencia
a Dios y el cosmos.
Nicolás de Cusa
(1401-1464)
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo,
que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones espirituales,
en los cielos, en Cristo;
por cuanto nos ha elegido en él
antes de la fundación del mundo,
para ser santos en su presencia,
en el amor…
En él tenemos por medio de su sangre la redención,…
según la riqueza de su gracia
que ha prodigado sobre nosotros
en toda sabiduría e inteligencia,
dándonos a conocer el misterio de su voluntad
según el benévolo designio
que en él se propuso de antemano,
para realizarlo en la plenitud de los tiempos:
hacer que todo tenga a Cristo por cabeza,
lo que está en los cielos y
lo que está en la tierra.
San Pablo
Efesios 1, 4-14
(c. 5-67)
♣
© 2014
Lino Althaner
Ago 20, 2014 @ 22:59:02
Bella publicación… un abrazo y mis saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 20, 2014 @ 23:03:41
Gracias por tu paso por el blog, que lo dejas lleno de tu presencia.
Lino
Me gustaMe gusta
Ago 21, 2014 @ 04:48:35
Como decía Aristóteles: el hombre es un pequeño cosmos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 13:07:24
Así es, un cosmos, aunque bastante inconsciente de su grandeza: de ahí su actual falta de plenitud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 04:50:57
Pues mira la destrucción que, a veces, siembra este gran hombre…Espiritualmente no somos el centro de las cosas, queda un gran camino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 13:10:07
Es que está en potencia y no en acto. Cuando esté en su plenitud, allí lo veremos tal cual es, en su esencia. Tal vez mañana, tal vez en unos millones de años más, nada en términos de tiempo cósmico, menos en términos de eternidad.
Me gustaMe gusta
Ago 21, 2014 @ 05:46:07
Todos conocen el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci y muy pocos saben que en el siglo XII ya Hildegarda de Bingen vio al hombre como microcosmos y así quiso representarlo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 13:29:09
La imagen, también estaba pintada para este artículo.

Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 07:28:18
Otra cosa. He visto que has cambiado la tipografía, aunque no el tamaño. Ha mejorado mucho el blog. Es una tipografía mucho más adecuada a los contenidos que tratas. También, creo, que he encontrado la solución para poder comentar en tu blog sin problemas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 13:27:03
Siguiendo tu ejemplo, estuve experimentando con las fuentes hasta que dí con esta, que se llama Arvo. Para aumentar el tamaño de la letra, que también quisiera hacerlo, tengo que cambiar primero algunos subtítulos, para que no afecten al diseño. Es importante saber tu opinión. Y me alegro de que hayas podido solucionar la cuestión de los comentarios.
Me gustaMe gusta
Ago 21, 2014 @ 13:48:12
Como te comenté en mi blog sobre estos asuntos de tipografía, considero que hay que tener en cuenta los contenidos del blog. Vi que la fuente se llama Arvo, no la conocía, pero ahora hay una mayor armonía entre el fondo y la forma. Hay quien no le dará importancia a estas cosas, pero para mí tienen bastante.
El tamaño de la fuente del cuerpo de texto de las entradas tendría que estar en relación con el ancho de la columna principal, algo que no sé si puedes cambiar. Es decir, una fuente grande con un ancho más bien peqeño, el de tu blog es intermedio, no quedaría bien, estaria desacompensado. Hay blogs con anchos “mas estrechos” por decirlo de alguna manera.
Mi blog tiene ahora una columa principal, que es la única, grande, de ahí que la fuente del cuerpo de texto de las entradas pueda ser de 19 px. Esta de tu blog sigue siendo de 12 px.
En cuanto al problema de comentarios he comprobado, como sospechaba, que es un problema de navegadores. Si estoy en Firefox no hay ningún problema. Todas las dificultades las da Chrome.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ago 21, 2014 @ 13:52:57
Por favor, corrige las erratas mecanográficas. Gracias.
Me gustaMe gusta
Ago 21, 2014 @ 13:27:53
Te cuento, además, que hace como una semana hubo un problema técnico en WP que me impedía acceder al blog, salvo -y con limitaciones- por intermedio del ‘lector’. Pero los “happy engineers” se portaron bien y lo solucionaron con bastante expedición.
Me gustaMe gusta
Ago 21, 2014 @ 13:51:13
En los últimos días ha habido verdaderos problemas en WP porque cambió el editor de entradas (que no sé si se ha arreglado satisfactoriamente) De hecho, yo iba a interrumpir mi silencio con una entrada sobre el “Il Trovatore” del Festival de Salzburgo de este verano y desistí por las dificultades que estaba teniendo.
Me gustaMe gusta
Ago 21, 2014 @ 17:35:33
Pese a nuestra humana imperfección la chispa divina está en nuestro interior, sólo deberíamos cultivarla conscientemente, a imagen y semejanza.
Bello post, un saludo para ti.
Me gustaMe gusta
Ago 23, 2014 @ 11:56:30
Esa debería ser nuestra responsabilidad: llevarla a cabo con humildad, sin estridencias, persistiendo.
Me gustaMe gusta
Nov 12, 2014 @ 06:16:13
Me quedo con estas interesantes y hermosas palabras: “Plenitud de los Tiempos”, “benévolo designio”, “dándonos a conocer el misterio de su voluntad”, “Sabiduría e inteligencia”, “la riqueza de su gracia”, “redención”, no sé porqué pero he ido del final al principio.
Me gustaLe gusta a 1 persona