Este breve artículo es un anticipo del próximo, que seguirá abordando el profundo significado del esoterismo de la Armonía universal, advertible por doquier, en la más remota galaxia, en un grano de arena, en las jerarquías angelicales, en el reino de los cielos. El lema hermético de las correspondencias universales -como es arriba es abajo, y como es abajo es arriba– guía toda esta intuición, tan significativa para los antiguos como para las gentes del Medioevo y del Renacimiento. Que todavía está presente en el romanticismo decimonónico, como lo prueba lo que escribía George Sand (Aurora Dupin) 1839, poco antes de viajar a Mallorca con Federico Chopin:
Todo es armonía, sonido y color. Los siete tonos y los siete colores se entremezclan y se mueven a tu alrededor en eternas nupcias. No hay color silencioso. El universo es una lira. No hay sonido invisible. El universo es un prisma. El arco de iris es el reflejo de una gota de agua. El arco iris es el reflejo del infinito; ascienden a los cielos las siete voces que incesantemente cantan la gloria y belleza de lo eterno. ¡Repite el himno! ¡Oh, hija de la lira! Une tu voz a la del Sol. Cada mota de polvo dorado suspendido en los rayos solares canta la Gloria y la belleza de lo Eterno. Cada gota de rocío esparcido por la hierba canta la gloria y la belleza de lo eterno. Cada ola en la orilla, cada roca, cada hebra de musgo, cada insecto canta la belleza de lo Eterno.
Y el sol de la tierra, y la pálida Luna, el inmenso universo, y todos los soles del Infinito con los innumerables mundos que iluminan, con los esplendores del éter rutilantes, y las inconmensurables profundidades del Empíreo, escuchan la voz de un grano de arena… (George Sand, ‘Les sept cordes de la lyre’).
Todo un canto de alabanza y de alegría a un cosmos vibrante de música por doquier.
Durante su estancia en Mallorca escribió Chopin su famoso preludio en re bemol mayor (op. 28, n° 15), conocido como “Gotas de agua”. La obra muestra al compositor ensimismado en una aflictiva contemplación, durante su permanencia en el monasterio de Valldemosa. Según la misma George Sand, Chopin, que se halla indispuesto, se imagina que ha muerto y que las gotas que regularmente caen sobre el tejado son lágrimas que caen del cielo sobre su pecho inerte. Y merced a ese pensamiento, su pesadumbre se transforma en sublime pensamiento musical.
Porque la Armonía impera también en medio de la tristeza. Gracias a su influencia, el sufrimiento se vuelve increíble hermosura.
La intepretación incluida es del pianista chileno Claudio Arrau.
♣
© 2014
Lino Althaner
Sep 10, 2014 @ 15:03:52
Es que el color y la luz de Mallorca inspira cualquier alma sublime 😉
Me gustaMe gusta
Nov 15, 2014 @ 12:14:09
Lo más cerca que estado de allí es Barcelona. Algún día, tal vez, de la mano de mis recuerdos, no sólo el de Chopin, también de Ramón Llull y Joan Miró.
Disculpa por el atraso en responder a tu comentario. Un saludo cordial
Me gustaMe gusta
Sep 11, 2014 @ 16:40:45
Excelente texto Lino; poético y denso con una profundidad pasmosa, donde las diversas teorías sobre el cosmos se entrelazan con una gran belleza!
Un abrazo de admiración.
Me gustaMe gusta
Nov 15, 2014 @ 12:16:05
Feliz de tenerte aquí, nuevamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 13, 2014 @ 08:41:09
¿Existen enseñanzas que son herméticas y sólo se traspasa a ciertas personas? ¿la auténtica sabiduría necesita de buenos profesores y alumnos?
Magnífica interpretación del pianista, lo Sublime despierta a lo sublime, y si es cierto que existe armonía en la tristeza, tan necesaria para aprender más de la vida, no todo va a ser rebosar de alegría, eso no es cierto, mitad – mitad es como observamos mejor y padecemos la verdadera realidad, ni todo es tan negro ni blanco.
Precioso artículo y hermoso final: ” Porque la Armonía impera también en medio de la tristeza. Gracias a su influencia, el sufrimiento se vuelve increíble hermosura.”
Me gustaMe gusta
Nov 18, 2014 @ 16:06:34
Parece imposible.
Me gustaMe gusta
Nov 13, 2014 @ 08:50:15
No sé pero me gustan estas palabras de Francis Bacon: ” La esperanza es un buen desayuno pero una mala cena”, ” La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos”, ” La bajeza más vergonzosa es la adulación”, ” La duda: la escuela de la verdad”, ” La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad”.” El respeto de sí mismo es, después de la religión, el principal freno de los vicios”.
Pasear por este blog es como si visitara otra época, quizás la renacentista, otorga paz y recogimiento, es como la música de Bill Douglas, es un blog mágico, pero de amable y buena magia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 15, 2014 @ 08:13:00
Creo que si las personas acudiéramos al ” Andante Sostenuto”, actuaríamos mejor y para mayor bien. ¡ Fantástico poder describir la Vida musicalmente!, todo una exposición de colores pasteles, dónde adentrarse en ellos y un pleno disfrute.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 15, 2014 @ 12:17:46
¡Qué gran músico es Brahms! Su sensibilidad y expresión, únicas.
Me gustaMe gusta