Está todo hecho trizas, perdida toda coherencia;
todo cargo y justa relación; príncipe, súbdito,
padre, hijo, son cosas del pasado.
*
Tis all in pieces, all coherence gone;
All just supply, and all Relation;
Prince, Subject, Father, Sonne, are things forgot.
John Donne
(1572-1631)
La incansable queja, a cada paso. Ya los profetas se lamentaban. Homero también se lamentaría de lo mismo. Del pasado perdido. De las tradiciones que se disuelven. De los usos que cambian. De las instituciones que vacilan. De las columnas que se desmoronan. De cómo lo que ayer se veneraba hoy día es pisoteado.
Pero sigue la vida como antes. ¿Ha sido algún día mejor o peor, la estancia del hombre sobre la tierra?
Las cosas se disgregan, cede el centro,
se abate la anarquía sobre el mundo.
La marea sangrienta se desboca
y se ahogan por doquier los ritos de inocencia;
Carecen los mejores de toda convicción;
mientras lucen los peores feroz energía.
*
Things fall apart; the centre cannot hold;
Mere anarchy is loosed upon the world,
The blood-dimmed tide is loosed, and everywhere
The ceremony of innocence is drowned;
The best lack all conviction, while the worst
Are full of passionate intensity.
W. B. Yeats
(1865-1939)
Es que, como de costumbre, Los mejores, mal guiados, suelen perder sus convicciones. Habría que decirles: No son tanto los guías quienes importan; el que importa de verdad es el maestro. El verdadero Maestro, el que vive en nosotros, el que todos conocemos. Los guías, por desviados que en algún momento pudieran estar, no pueden escamotearnos al Maestro.
Los peores, aunque no lo crean, tienen al mismo Maestro, también al alcance de la mano. En cualquier momento también se vuelven buenos.
.
.
Thomas Tallis (1505-1585), el gran compositor inglés, es el autor de la música, basada en las Lamentaciones del profeta Jeremías. Interpreta, el conjunto estonio Ensemble Heinevanker, famoso por la exquisitez de su calidad vocal, su entonación y su concertación, especialmente en el canto a cappella.
♣
© Lino Althaner
2014
Nov 02, 2014 @ 16:12:29
El hombre se lamenta porque es el único animal que vive en el tiempo y es consciente de su transcurso y de su final para él.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 05, 2014 @ 12:52:55
Frente a la única seguridad que lo atormenta, qué puede hacer sino recurrir a las figuras de su inconsciente. Desde allí se alimenta su creencia en un más allá. Allí se origina la fe.
Me gustaMe gusta
Nov 03, 2014 @ 15:20:52
Siempre estamos en un eterno lamento, también en una eterna fortaleza vital que nos empuja a SEGUIR andando, sin saber cómo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 05, 2014 @ 12:55:53
Parece haber una luz en nuestro interior que nos dice de algo por lo que vale la pena seguir andando en la alegría.
Me gustaMe gusta
Nov 05, 2014 @ 16:18:20
Gracias por tan maravillosa entrada 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 05, 2014 @ 18:11:42
Gracias a tí por el comentario tan halagador.
Me gustaMe gusta
Dic 01, 2014 @ 08:44:53
Dic 01, 2014 @ 11:38:59
Muy bueno tu artículo. Me siento honrado por la referencia. Gracias, Antonio.
Me gustaMe gusta