Así dice la voz del espíritu
de la profundidad:
.
El cetro pertenece al que se humilla,
la corona al que inclina la cabeza.
Es quien sirve el que reina.
El que abate los hitos que separan,
el que nunca condena
ese habita en el reino de los cielos.
¿Es esta la experiencia tan difícil?
Aquí mismo la tenemos.
Es la voz del espíritu profundo.
No la voz del espíritu del tiempo.
*
El espíritu de la profundidad -dice C. G. Jung al comienzo de su Libro Rojo- nos impele a conectarnos con el suprasentido en el que se unen el sentido y el contrasentido. El suprasentido nos muestra la imagen de Dios. La imagen de Dios nos hace escuchar su voz.
La voz del espíritu de la profundidad es la voz de Dios.
.
♣
© Lino Althaner
2014
Nov 23, 2014 @ 18:57:40
El video que se adjunta corresponde al coral con que culmina la cantata BWV 147 “Herz und Mund und Tat und Leben”, de Juan Sebastián Bach:
Jesus bleibet meine Freude,
Meines Herzens Trost und Saft,
Jesus wehret allem Leide,
Er ist meines Lebens Kraft,
Meiner Augen Lust und Sonne,
Meiner Seele Schatz und Wonne;
Darum lass ich Jesum nicht
Aus dem Herzen und Gesicht.
Jesús sigue siendo mi alegría,
consuelo y néctar de mi corazón.
Jesús que calma todo padecimiento
es la fortaleza de mi vida,
Gozo y sol de mis ojos,
tesoro y alegría de mi alma;
Por ello nunca lo dejaré irse
de mi rostro y de mi corazón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 23, 2014 @ 20:09:36
Jung no puede estar ausente para los que quieran adentrarse en el fabuloso mundo de la filosofía perenne. Mucho menos Bach.
Me gustaMe gusta
Nov 24, 2014 @ 11:46:37
Jung es un explorador de lo desconocido dentro de nosotros, lo más hermoso y lo más temible. Bach no fue ajeno al estudio de la música especulativa. También allí ha de haber saciado su sed de conocimiento iluminado.
Me gustaMe gusta
Nov 24, 2014 @ 07:51:35
Las personas no deben humillarse, deben mantenerse dignas, el cetro también podrían ser para este tipo de personas, las que no se dejan humillar. ¿Ante qué cosa podrían las personas inclinar la cabeza?
Decía un jurista que lo positivo era ” Servir, no servirse de…”.
Toda la razón: ” El que abate los hitos que separan/ el que nunca condena/ ese habita en el reino de los cielos.” Pero ¡cuánto nos falta todavía por llegar al Reino de los Cielos! Debemos seguir aprendiendo, ¿será ese el sentido de la vida?
Hermoso final y significativo: “Es la voz del espíritu profundo./ No la voz del espíritu del tiempo. Es más valioso el espíritu profundo, pero el susurro del espíritu del tiempo también se nos puede aparecer para enseñarnos.”
¿Las personas que escuchan la voz profunda, son personas normales?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 24, 2014 @ 11:57:12
La de quien se humilla puede ser la mayor dignidad. Si pudiéramos entender la paradoja. No necesariamente quien se humilla pierde la dignidad. Observa a Jesús de Nazaret. Observa a Francisco de Asís.
Las personas que escuchan esa voz -la de la profundidad- son tal vez elegidas. Artistas, profetas, santos. O también seres humanos comunes corrientes, iluminados por el contacto con la profundidad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nov 24, 2014 @ 13:47:35
Ahora lo veo de otra forma, aunque lo valioso de la vida está en las distintas interpretaciones que le podemos dar a lo mismo.
Me gustaMe gusta
Nov 24, 2014 @ 16:25:43
Teresa, te ruego ver la respuesta que le di a Kaia.
Me gustaMe gusta
Nov 24, 2014 @ 08:00:38
Creo que Bach debe haber tenido esa conexión especial con el suprasentido, ¿su perfeccionamiento musical, esa búsqueda incansable de hacer lo más perfecto de su labor, hizo que su audición por la Voz del Espíritu de la Profundidad fuera mayor?
Y ya que hablamos de Bach, aquí un Gran Violinista, simpático dónde los haya, y humanista a tope, grande Ara Malikian.
Me gustaMe gusta
Nov 24, 2014 @ 12:17:54
Bach ha de haber tenido un contacto muy real con el espíritu de la profundidad. Un contacto cotidiano, familiar, que hizo de él un genio iluminado.
Es una lástima que el violinista desafine. La música de Bach es para ser interpretada de manera a lo menos cercana a la perfección, cosa de la que sólo unos cuantos son capaces.
Me gustaMe gusta
Nov 24, 2014 @ 13:52:23
Si, desafina, pero yo lo encuentro genial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 24, 2014 @ 15:06:43
Gracias!! Tan interesante lo publicado como los comentarios!!
Sobre la “humillación”, sentí lo mismo al leerlo… Pero tal vez esa sea una palabra mal versada… No creo que se refiera a humillación en el sentido de pérdida de la dignidad, sino más bien la de postrarse a la divinidad… La de hacer un reconocimiento absoluto en total desnudéz ante dios… La entrega…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 24, 2014 @ 16:19:50
Tal vez las palabras “el que se humilla”, podrían no corresponder bien a lo que quise significar. Más propio sería tal vez “hacerse humilde”, “hacerse pequeño”, “anonadarse” hasta el punto de reaccionar a la ofensa con el perdón, con la caridad. Creo que lo voy a reeditar. En todo caso, parece de locos. Por eso es que no es compatible con el espíritu del tiempo. Por eso es que lo exije el espíritu de la profundidad.
Lino
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 25, 2014 @ 10:19:29
Gracias Lino, ahora sí, perfectamente comprendido y llevas toda la razón, no hay dudas. En ese “humillarse” se necesita mucha fortaleza y sensibilidad, como Gandhi. Cuando una persona, sin corresponderle, tiene que aguantar lo malvado, lo pasa mal, tal sería una “humillación” convertida en Gran Dignidad, al mismo tiempo con humildad sobrellevada.
En fín, Dios nos somete a muchas pruebas durante nuestras vidas, algunas más fáciles que otras…¿aprobaremos o suspenderemos?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 27, 2014 @ 22:03:57
Thank you for the beautiful post and music! A humble person is opened to the divine, embraces the divine, and is filled with the divine.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nov 27, 2014 @ 22:10:38
Inese, my dear irish friend, your visit and commentary are, as always, very appreciated.
Me gustaLe gusta a 1 persona