.
Que todos sean bienaventurados. Que siempre los motive la felicidad.
Que escapen de las causas y ocasiones de sufrimiento.
Que se regocijen en el bienestar de los demás.
Que vivan en paz, libres de odio y de codicia.
◊
Sería desear algo tan simple: que reinara el amor, la compasión, la alegría, la paz.
Tan simple.
.
.
Pero tan elevado y difícil como esta roca. O más. Mucho más. Esa es la verdad.
.
Pero si pudiéramos sentir estas palabras cada mañana y cada noche, vibrando dentro de nosotros, con máxima devoción.
Decirlas sin abrir la boca. Sentirlas arder en nuestros corazones.
¿Algo no tendría que cambiar?
◊
Los versos, en traducción extremadamente libre, del inglés,
corresponden a una estrofa del Sutra de la Compasión (Metta Sutta), texto integrante del Canon Pali del budismo.
Ya lo analizaremos con mayor detenimiento.
Por ahora, solamente este pequeño y enorme adelanto.
.
La fotografía corresponde a una formación rocosa en el Parque Nacional Zhangjiajie, en China.
Via: slightlywarped.com
.
.
© 2012 Lino Althaner
May 15, 2012 @ 07:40:41
Particularmente Jesús y su doctrina es la clave de la vida. Creo en él en Dios y la palabra del hijo y del padre. Pero debe decir que el budismo tiene mucho parecido a las palabras del maestro.
En cuanto al post, corroborar tus palabras. Es sumamente imposible el llegar realizar esas palabras.
Alejarse del sufrimiento es algo imposible y más, estándo presente tal y cono está hoy en día. Muy complejas son estas palabras.
Me gustaría aprovechar para recomendarte las lecturas de STA. TERESA DE JESÚS. Contienen mucha sabiduría y sus palabras también son dignas de seguí.
Un saludo amigo.
Fsuni
Me gustaMe gusta
May 15, 2012 @ 15:02:07
Sí que he leído de Santa Teresa, aunque me resulta un poco difícil su estilo en prosa. No así en verso. También San Juan de la Cruz, casi tan buena su prosa como sus poemas. Claro que sus metas son también muy altas, las más elevadas. De amboas puedes encontrar algún material en el blog, sobre todo de Juan de la Cruz. Bienvenidos tus comentarios. Saludos. Felicidades. Lino
Me gustaMe gusta
May 15, 2012 @ 17:24:18
Un placer compartir gustos Lino.
Es cierto que es difícil leer a la santa además de entender su palabra. Personalmente me abruma tanto conocimiento.
Leeré tus entradas sobre el particular.
Un saludo. Fauno.
Me gustaMe gusta
May 15, 2012 @ 11:12:00
Cuando lleguemos a desear aquel párrafo para la humanidad -y para nosotros mismos-, estaremos libres de nuestros egos y podremos evolucionar.
Me gustaMe gusta
May 15, 2012 @ 11:34:49
Yo creo que debemos tratarlos de hacer realidad, en parte a lo menos, en nosotros mismos. Para más, este mundo no está preparado. ¿Cómo hacer para prepararlo?
Me gustaMe gusta
May 16, 2012 @ 12:22:19
A través de nosotros mismos… porque todos SOMOS uno, esto es, literalmente, somos Uno.
Me gustaMe gusta
May 15, 2012 @ 16:49:13
Lino, como decimos por aquí:
“La pegaste otra vez”
Bellísimo, GRACIAS
Me gustaMe gusta
May 16, 2012 @ 01:30:35
Que todos sean bienaventurados. Que siempre los motive la felicidad.
Que escapen de las causas y ocasiones de sufrimiento.
Que se regocijen en el bienestar de los demás.
Que vivan en paz, libres de odio y de codicia.
Me gustaMe gusta
May 16, 2012 @ 01:33:06
“No hay que empujar el agua del río. Hagamos lo que hagamos, acabará fluyendo a su ritmo” (Buda)
Me gustaMe gusta
May 16, 2012 @ 10:26:49
Conforme a la filosofía taoísta.
Me gustaMe gusta
May 16, 2012 @ 20:24:54
Hola 🙂
me gustó mucho lo que tienes en la portada de tu blog! es una reflexión que me inspiró a escribir algo acerca de las culturas ansestrales de México ^^ !
Tambien me impresionó esta foto 🙂
woow! a veceses algo natural transmite muy buenos sentimientos ^^
Me gustaMe gusta