.
‘Algunos hombres poseen talento para ser mandarines -burócratas-, otros hay que por su recto proceder pueden servir de ejemplo a toda una comarca, y aún encontrarás quienes por su virtud pueden ganarse la benevolencia de un príncipe y la confianza de un estado entero. Todos ellos se tienen en alta estima …’
Pero Song Rong zi -sabio de Qi- no pudo menos que hacer mofa de ellos. ‘Song Rong zi ni tomaba ánimos de recibir general aplauso, ni se sumía en la tristeza por recibir general oprobio. Sabía asaz de bien fijar los límites que separan al yo interior de los quehaceres mundanos, y distinguir dónde está la honra y dónde el deshonor. ¡Eso era todo lo que sabía hacer! No se afanaba buscando renombre.
‘Lie zi -filósofo taoísta- viajaba cabalgando el viento, con suma ligereza y grande habilidad. Al cabo de quince días estaba de vuelta. No se afanaba en buscar la felicidad. Con todo, y aunque no había menester de caminar, Lie zi al final seguía dependiendo de algo.
‘A quien es capaz de acomodarse a las leyes del Cielo y de la Tierra para, así, dominar las mutaciones de las seis energías cósmicas y poder viajar por el espacio sin límites, ¿fuérale aún menester depender de algo?
‘Por eso se dice: “El hombre perfecto no tiene yo, el hombre espiritual no tiene éxito, los grandes sabios no tienen renombre.’
.
.
Este texto del maestro Zhuang Zhou (1.1.1) revela claramente la poca consideración que la fama mundana y el poder merecen al sabio taoísta. Las galas, el aplauso y los honores ponen al hombre en mal camino, lo encadenan al deseo y a la vanidad, lo predisponen a perderse en el halago, el egoísmo, la consiguiente ilusión. Para escapar de dicho encadenamiento el ser humano ha de ‘acomodarse a las leyes del Cielo y de la Tierra’, esto es al orden de la naturaleza, que es su propio orden. Pues las partes del cosmos, según esta filosofía, son precisamente el Cielo, la Tierra y el Hombre.
Parece estar implícita en el texto una condición ineludible. Para poder ajustarse al orden natural de los seres, el hombre ha de ser capaz de superar la oposición entre su yo y la naturaleza. Ahora bien, sólo la percepción de la forma en que está integrado efectivamente a la naturaleza puede hacer que el hombre, reconociéndose a sí mismo, deje de insistir en afirmarse a sí mismo como criterio para medir las cosas. Mientras esto no ocurra, seguirán dominando en su existencia las erróneas percepciones sobre lo verdadero y lo falso, sobre el bien y el mal, en suma, sobre el contrarios que en su interacción dan movimiento al cosmos y dan sentido a sus cambios.
El sabio es indiferente al aplauso y a la condena. Fortalecido por su conciencia superior, iluminada, a todas las mutaciones se sobrepone y a todos los prejuicios y discriminaciones humanas. Es un ser prodigioso e insondable el que ha llegado a identificarse totalmente con la Naturaleza, rompiendo para hacerlo con su propio yo. Posee las más altas cualidades morales, además de una inteligencia cultivada y de un justo talento. Su poder es tal que domina, tal como dice el texto, las ‘seis energías cósmicas’, esto es, según algunos comentaristas, el Yin, el Yang, el Viento, la Lluvia, la Oscuridad y la Luz.
¿Tiene acaso los poderes de un taumaturgo? ¿No es acaso un santo?
Y aún así: no tiene yo, no conoce el éxito, no tiene nombre.
.
© 2012 Lino Althaner
May 18, 2012 @ 20:36:22
Cierto. Los que hacen por compensar alguna carencia de juventud, no tienen buen fin. Cuando se Hace sin intención sino con Bondad, todo termina de forma excelente, es decir, no termina. Hay que vivir sin expectativas, extendiendo el Amor, disfrutando el presente.
Pero antes, hay que convencernos de que no existen verdad ni mentira, pasado ni futuro, bien ni mal; todo simplemente ES… Aceptación.
Sé que es difícil de “entender” porque pocos entienden que esto NO se entiende, pero no nos queda sino repetirlo hasta que cada uno decida su propio Despertar.
Me gustaMe gusta
May 18, 2012 @ 20:56:04
Tu comentario es tan cierto. Pareciera que hay personas incapaces de superar sus carencias juveniles, y que la única salida que hallan es el triunfo mundano. Ello con frecuencia, a costa de quienes tienen que soportar los excesos del poder que tienen en las manos. Lamentablemente, ellos hacen el mundo, ellos escriben la historia. Víctor, bienvenido tu complemento. Como también tus demás comentarios y tu presencia en este blog. Mañana estaré visitando el tuyo. Saludos. Felicidades. Lino
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 11:32:34
Al final, la historia no tiene mucha importancia porque cada uno escribe su propia historia… y eso es lo interesante de la individualidad del Todo…
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 03:30:51
Hola Lino. Encantada de que te hayas subscrito a mi blog. Soy un ama de casa a la que le gusta escribir,y como habrás podido comprobar escribo pequeños relatos, alguna poesía, y lo que yo llamo, reflexiones, que son pensamientos o ideas. Después tengo el cajón de sastre donde incluyo alguna cosa curiosa o retazos de humor. Desde luego no tengo ninguna pretensión, no soy escritora ni poeta y seguramente cometo muchas incorrecciones, pero me sirve de desahogo. Gracias por tu visita y aquí me subscribo yo también.
Un saludo
Ana
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 11:53:11
Eres muy bienvenida a TODO EL ORO DEL MUNDO. Saludos. Felicidades.
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 03:40:22
En mi experiencia, nuestras carencias desde las sombras nos empujan de aqui para allá, buscando bastones para andar sin darnos cuenta que nuestras piernas solo necesitan ejercicio… la razón o mejor la intución me hace ver que todo lo que expones es así… vivir sin expectativas, en el aquí y en el ahora… no creo que haya que romper el ego… quizas hay que hacerle mimitos a ese yo herido y dejar que la comprensión y la aceptación le deje sereno y podamos encontrarnos con esa luz que está al otro lado… la teoría es fácil… la praxis no tanto… estar atentos, despiertos a nostros mismos es lo único que personalmente me ayuda, me ayuda a descubrir y comprender la sombra de muchas de mis actuaciones, y es esto lo que me hace ligera y flexible.
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 11:50:33
Nuestras renuncias y tropezones nos hacen crecer. Creámoslo, para poder insistir y caminar con alegría. Te agradezco tu comentario. Bueno, mi comentario es un complemento de la sabiduria china, parte de esa cultura que tú tanto admiras. Que tengas un feliz fin de semana. Aquí, el otoño avanzado; sin embargo, hoy el cielo está azul. Saludos y felicidades.
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 05:50:53
Existe en la sociedad actual tal afán de no perder los bienes ” que el tiempo desprecia y la herrumbre corroe” en vez de cultivar aquellos valores imperecederos, que no se dan cuenta que con ese empeño se le escapan por el sumidero… como la juventud. Hay quienes se convierten en auténticas caricaturas de sí mismos… ¡una pena!
Hay tantas cosas que la vida nos ofrece con tan sólo abrir la ventana, ¡y nos empeñamos en seguir viendo por el agujero!. Saludos, Lino. Un blog que merece la pena el tuyo.
Me gustaMe gusta
May 19, 2012 @ 11:45:55
Rosa, bienvenido tu comentario, como siempre. Lino
Me gustaMe gusta